El balneario será el primero del Norte de España con oferta específica para nudistas

Según explicó Susana de la Rubia, gerente de Talasoponiente, el colectivo naturista «estará muy presente» en la puesta en marcha del complejo de salud y ocio gijonés. Así es seguro que se reservarán todos los meses algún día y horario específicos para para satisfacer la demanda de este público. Lo que queda ahora por definir es si los nudistas compartirán o no las instalaciones del balneario en esos días y horarios pensados especialmente para ellos con el resto de clientes, que prefieran usar el traje de baño.

«O bien los naturistas podrán utilizar todo el centro a partir de una determinada hora del día elegido o bien se acotará una parte del edificio para uso exclusivo nudista todo el día», expuso De la Rubia a modo de disyuntiva.

En la actualidad en España hay muy pocas instalaciones para uso y disfrute de quienes gustan de bañarse sin indumentaria alguna. Y los equipamientos termales que permiten esta práctica son todos centros spá. Esto es, no existe ninguno, como el gijonés, que incorpore a sus servicios un centro de talasoterapia (tratamientos con agua salada). En la capital de España funciona desde noviembre del pasado año Aquaestética Spá Madrid. En internet se promociona como el primer balneario con día mensual nudista de España. Su publicidad dice que abre el primer domingo de 9 a 22 horas y el tercer domingo por las mañanas, todos los meses, para uso exclusivo naturista.

Si se excluye la piscina municipal de Panchano, en la calle Asturias, la instalación más cercana que hay de Gijón para relajarse y disfrutar desnudo de los beneficios del agua está a más de un centenar de kilómetros por carretera. Se trata del Spa Urbano Balneapolis de León, que incluye en su oferta horarios para bañistas sin ropa. Hasta él se vienen desplazado en los últimos tiempos naturistas no sólo de Asturias, sino también del resto de la Cornisa Cantábrica y de Castilla y León.

Un mundo aparte son en este sentido los balnearios de los países centroeuropeos, muchos de los cuales tienen todo el año zonas naturistas delimitadas. En Holanda el 50% de la población se declara nudista y en Alemania los partidarios de esta práctica son actualmente uno de cada cuatro.

El presidente de la Asociación Naturista de Amigos del Principado de Asturias (ANAPA), José Manuel Díaz, se apoya en estos datos para reivindicar el potencial turístico internacional que ganará Gijón al contar con un equipamiento con esta oferta. Subrayó, además, «la conciencia ecológica y el alto poder adquisitivo» de unos viajeros, los de su movimiento asociativo, que son en su mayoría universitarios. «Este verano los establecimientos que hay en España orientados al naturismo recibieron medio millón de visitantes, que se gastaron millón y medio de euros», aseguró.

El concejal de Turismo, José María Pérez, también está convencido de que existe una demanda por explotar en la ciudad para ese tipo de servicios. En Barcelona -ilustró- existe ya una playa nudista en el casco urbano y, a su juicio, las nuevas conexiones aéreas con Alemania acercarán a Asturias a un público muy amplio que podrá encontrar en Gijón una oferta de su gusto.

Deja una respuesta