La política al desnudo

Según la organización, el artista almeriense ha encontrado en el programa de Equo algunas de las respuestas que Beethoven deseaba de fraternidad y esperanza entre los seres, basado en un poema de Schiller. "Beethoven aguardaba un reinado en la tierra, conquistado sólo a través del amor y la fraternidad universales, una idea utópica por la que hoy, más que nunca, claman los desheredados de la tierra", ha comentado el pintor.

Las personas vinculadas a Equo en Almería que han posado para la obra de Ibáñez le han agradecido su propuesta de colaboración "para una pintura de tanta significación".

Para los responsables de la organización, con su participación en la obra quieren expresar que la desnudez humana es vista también como signo de armonía, honradez y "tolerancia cero contra la corrupción". "La idea surgió de Andrés García Ibáñez y fue acogida con entusiasmo por Equo, puesto que plasma a la política como desnudez frente a la corrupción y contra tanta gente que tiene a la política como oficio, de forma que ha dejado de ser un servicio a los demás", ha declarado el escritor Juan José Ceba, otro de los impulsores de la iniciativa.

Andrés García Ibáñez (Olula del Río, Almería, 1971), está considerado como uno de los grandes valores de la nueva figuración, ha realizado más de una veintena de exposiciones colectivas en España, además de más de 30 individuales en Europa. Ha impulsado la creación del Museo Ibáñez de Olula del Río y en breve inaugurará una galería en Melilla.

Deja una respuesta