¿POR QUÉ SE DESNUDAN LOS ALEMANES?

«Todo comenzó como una forma de querer gozar de libertad y de estar saludable. Una vez que andas desnudo, ya no lo puedes cambiar», afirma Kurt Fischer, presidente de la Asociación Alemana para la Cultura del Cuerpo Libre.

Fischer accede a hablar con algunos periodistas extranjeros en Berlín. Él mismo está emocionado por las preguntas y prejuicios que se le van a hacer, y –como nosotros– se pone a documentar todo. «Si quieren saber si me voy a desnudar ahora mismo, no, eso no», dice con una sonrisa.

Fischer y otros 7 millones de alemanes, según cifras reportadas por medios de información, gustan de desnudarse en sus tiempos libres, generalmente en clubes, y muchas veces cuando están de vacaciones. El naturalismo que practica se refiere al hecho de estar desnudo con un grupo de gente y, de preferencia, en la naturaleza. Hay grupos de personas que han organizado, en su versión nudista, paseos en bicicleta, caminatas de montaña y hasta vuelos chárter.

Kurt Fischer es un ingeniero de profesión. Tiene 69 años de edad y a decir de las curvas que se ven por su camisa fajada, no tiene un cuerpo de Adonis. Él dice que para ser nudista uno no tiene que tener un cuerpo perfecto.

Fischer no nació naturista. Cuando él tenía 24 años de edad andaba con una novia con la que quería ir a la sauna. Quería una sauna mixta para que no estuvieran separados. Pero entonces sólo encontró cabinas separadas para hombres y mujeres. Él no quería estar separado de su novia. Así que decidió enrolarse en la Asociación de Cultura del Cuerpo Libre.

Una vez que entró a las instalaciones, vio que la gente practicaba deportes, tomaba el sol o nadaba, como en cualquier club, pero todos desnudos. Niños, jóvenes y adultos, hombres y mujeres.

El naturismo despegó en Alemania hacia la década de los años 1930, cuando agotados por el ritmo de la industrialización algunos amantes de la naturaleza comenzaron «a liberar su cuerpo» y a realizar actividades recreativas sin ropa.

La tendencia se frenó durante la Segunda Guerra Mundial, pero inmediatamente después se retomó. Hoy en día hay naturistas organizados en varios países europeos.

Entre las asociaciones mejor establecidas destacan la de Alemania, con 50 mil integrantes; la de Holanda, el país europeo con más asociados, con unos 67 mil, o España, el que menos tiene, con unos 3 mil entusiastas.

El naturismo se practica en toda Alemania, aunque existe el prejuicio de que en la parte Oriental del país se hace más, ahí donde gobernó el comunismo en tiempos de la República Democrática Alemana (RDA) y donde predomina la religión protestante. Pero las cifras demuestran lo contrario. En Alemania Oriental hay apenas 2 mil 500 personas asociadas al naturismo, mientras que en la Occidental unas 47 mil 500.

«La diferencia es que en Alemania Occidental el naturalismo se hace más organizado, en asociaciones. En la RDA las asociaciones estaban prohibidas y la gente comenzó a desnudarse en lugares públicos. La costumbre se quedó», refiere Fischer.

Fischer reconoce que en estos días el naturismo no gana muchos adeptos y lo atribuye a que la gente trabaja más que nunca, lo que hace que nadie tenga tiempo para realizar actividades al aire libre, como lo demanda esta tendencia.

Deja una respuesta