Parador «Chicho chihuahua» incumple normativas medioambientales

Denuncia por infracciones ambientales y otras irregularidades en Playa Chihuahua

El concesionario del parador municipal del año 2024 «Chicho Chihuahua», ha incurrido en diversas infracciones que han generado, entre otras cosas, un grave impacto ambiental en nuestra playa Chihuahua, algo que nunca ocurrió con concesionarios anteriores.

A continuación, se detallan los hechos:

  1. Incumplimiento de la normativa de desmontaje
    La normativa vigente establece que los paradores desmontables deben retirarse al finalizar la temporada de verano. Sin embargo, durante dos años consecutivos, el parador «Chicho Chihuahua» ha mantenido su estructura instalada fuera del período permitido, en clara infracción a las disposiciones municipales.
  2. Daño a dunas y vegetación nativa
    Durante las tareas de instalación, se provocó la destrucción de dunas y vegetación autóctona, afectando la biodiversidad local y comprometiendo la estabilidad del ecosistema costero.
  3. Colapso y vertido de desechos al arroyo
    Debido a la acción del mar y a la falta de desmontaje en tiempo y forma, el parador colapsó. Esto dejó al descubierto que su instalación sanitaria vertía desechos directamente al arroyo, en violación a la normativa ambiental y con grave riesgo para la salud pública y el entorno natural.
  4. Incumplimiento de la prohibición de ingreso de mascotas
    El concesionario fomenta el ingreso de mascotas a la playa, pese a que la normativa de higiene lo prohíbe expresamente.
  5. Abandono de restos del parador
    Tras el colapso, los restos de la estructura quedaron esparcidos por la playa sin que el responsable realizara las tareas de limpieza y retiro, agravando el daño ambiental.
  6. Uso de símbolos que afectan la neutralidad del espacio naturista
    La playa naturista y su parador deben ser un espacio neutral público, inclusivo y libre de cualquier signo que pueda asociarse a una orientación política, religiosa o sexual específica. La colocación de banderas o símbolos que representan exclusivamente a un colectivo por parte del concesionario, puede interpretarse como una identificación del lugar con una orientación particular, lo que va en contra de la esencia del naturismo: la igualdad, el respeto mutuo y la no sexualización del entorno.

Estas acciones son inadmisibles y requieren una intervención urgente por parte de las autoridades competentes, cuya ausencia en el control de estas irregularidades ha permitido que la situación se prolongue.


En la fotografía puede observarse, debajo de la construcción, aros de sanitaria y, más abajo, el caño de desagüe cloacal. Esto está expresamente prohibido, ya que implica el vertido directo de todos los desechos provenientes de los baños y la cocina sobre la arena y hacia el arroyo El Potrero.

Con el tiempo, parte de la construcción fue arrasada por el agua, dejando maderas con clavos y chapas esparcidas por toda la playa, lo que representa un grave riesgo y un gran daño para quienes visitan Playa Chihuahua.

Es lamentable que la Intendencia de Maldonado permita este tipo de imprudencia medioambiental, la cual pudo haberse evitado. La situación fue advertida en reiteradas ocasiones, e incluso el Ministerio de Medio Ambiente notificó la obligación de desarmar el parador. Sin embargo, queda claro que en algunos casos el control es inexistente.

Deja una respuesta